Los jardines japoneses se han puesto de moda en diferentes países europeos, ya que son auténticas obras de arte que muestran la belleza de la naturaleza. Su origen se remonta a hace más de 1.300 años y tuvieron una gran influencia de la cultura china.
Los jardines japoneses tienen bastantes características que los hacen únicos. Seguramente no conozcas todas las características que deben tener, así que vamos a explicártelas a continuación.
Características de los jardines japoneses
Los jardines japoneses son un tipo de jardines muy simbólicos, que recrean una vista en miniatura de la naturaleza. El jardín recrea un archipiélago con montañas, las rocas representan las montañas y se encuentran rodeadas de agua para representar el mar, hay algunos elementos arquitectónicos que simbolizan las edificaciones tradicionales de los jardines japoneses, las plantas muestran el paso del tiempo… Cada elemento es elegido de forma cuidadosa, pero estos jardines se identifican con la asimetría. La simplicidad en las formas crea elegancia y resalta cada elemento.
¿Qué elementos debe tener un jardín japonés?
-El agua: es uno de los elementos más importantes, sobre el que pivota el diseño del jardín. El agua y la piedra representan el Ying y el Yang, son elementos diferentes que se complementan. Su ubicación es muy importante, por lo que dependen de haber realizado un buen diseño previo.
-Las rocas y la arena: las rocas representan las montañas y las islas, elementos típicos de la orografía Japón. La arena representa a las playas blancas del país nipón. La ubicación de estos elementos está meticulosamente planificada.
-Los elementos arquitectónicos: se añaden ciertos elementos que simulan edificios japoneses tradicionales, integrándolos con el resto de los elementos del jardín.
-Los puentes: este elemento simboliza el camino al paraíso y la inmortalidad, por lo que no son únicamente un elemento decorativo. Los puentes pueden estar elaborados de piedra o de madera.
-Las puertas y las vallas: son otro elemento simbólico, que indican que has llegado al jardín japonés, simbolizando que has entrado en territorio sagrado.
-Los caminos: son un elemento sencillo que da un toque armónico al jardín, invitando a los visitantes a disfrutar del recorrido. Los caminos sirven también para delimitar los espacios.
-Las plantas: se eligen por su color y por su simbolismo. Se utilizan árboles como el pino negro japonés o el arce japonés y arbustos como la azalea o el bambú. También se utilizan plantas como los crisantemos, los helechos o el musgo.
¿Necesitas ayuda para crear tu jardín japonés?
Los jardines japoneses necesitan un diseño previo meticuloso, para que todos los elementos se encuentren en armonía. Por eso, te recomendamos que cuentes con la ayuda de profesiones que te ayuden en todo el proceso de creación del jardín. Si quieres que te ayudemos en este proceso, nos puedes escribir a info@greenscape.es y resolveremos todas tus dudas.